Orejas
en abano
Las orejas está formada por
3 capas de tejidos: piel,
cartílago y músculo.
La piel es fina y recubre un
estructura cartilaginosa que
tiene en su base al hueso
del cráneo en su parte
posterior y superior
sujetadas por los músculos
auriculares, los cuales dan
un movimiento muy sutil a as
orejas.
Las orejas abiertas, también
llamadas en abano, tienen
origen congénito, esto
quiere decir que la persona
nace con este defecto y se
caracteriza por una
anormalidad en su forma. Es
perceptible desde el
nacimiento y se acentúa a
los 5 años de edad, cuando
la oreja presenta su
desenvolmiento máximo, a
partir de esa edad la
cirugía está bien indicada.
Podemos contar 3 tipos de
alteraciones en las orejas:
- Falta de doblamiento del
cartílago.
- Falta de adherencia del
cartílago al hueso.
- Asociación de las dos
anteriores.
Historia
En el museo del vaticano
se encuentra la estatua
de César Augusto,
emperador del imperio
romano. Se puede notar
que su oreja izquierda
es bien abierta, una
característica que marco
la dinastía César.
El primer cirujano en
describir una cirugía
correctiva de oreja fue
Dieffenbach en 1845.
Mustardé, Comverse,
SKoog y Juarez son
grandes nombres de las
cirugías de orejas.
Trabajos recientes
proponen al modelaje de
oreja abierta en el
nacimiento. Este
modelaje es realizado
con algodón y cinta
adhesiva. La mejoría de
las curvaturas es hasta
conseguir la
normalización de la
abertura de la oreja.
 |
|
 |
Figura 1.
Característica
de las
orejas en
abano. |
Anestesia
En los niños es
preferible anestesia
general acompañada de
anestesia local.
En los jóvenes y adultos
es practicable con
anestesia local y
sedación.
Cirugía
- Existen varias
técnicas con el mismo
objetivo.
- Realizar el
doblamiento del
cartílago abierto
- Aproximar a la base
del cartílago al hueso
del cráneo
- Retirar el exceso de
piel.
Posoperatorio
El paciente sale del
quirófano con un
curativo envuelto la
cabeza. Es un fajamiento
levemente compresivo.
Este curativo debe
mantenerse durante 5
días y será sustituido
por otro.
Las orejas estarán
edematizadas y de color
rojizo, es normal que se
encuentren aumentadas de
volumen. En la noche el
paciente debe usar
cintillo semicompresivo
para evitar la apertura
accidental de las
orejas, durante 3 meses.
Las orejas se deshinchan
totalmente a partir de
los 3 primeros meses, el
resultado final se
obtendrá en 1 año.