Cirugía pos-bariátrica
La obesidad mórbida se
caracteriza por a cúmulos
excesivos de de tejido
adiposo (graso) que se
distribuye de manera
heterogénea en todo el
organismo, teniendo
alcanzado índices epidémicos
en todo el mundo, siendo la
gastroplastia la más
reciente técnica de
tratamiento.
Los cuadros de obesidad son
aquellos en que el índice de
masa corpórea (IMC) está
encima de 30Kg/m2
y de obesidad mórbida,
cuando los niveles son
superiores a 35 Kg/m2
o encima de 40Kg/m2
cuando asociados a
con-morbilidades, como
coronariopatías,
hipercolesterolemia,
hipertensión arterial,
osteopatías, diabetes
mellitus, enfermedades
pulmonares, apnea del sueño,
que comprometen la calidad
de vida del obeso.
Los pacientes portadores de
obesidad mórbida, que son
tratados por la cirugía
bariátrica, presentan gran
pérdida de peso, que
posteriormente resultan en
dismorfia corporal
caracterizada por enormes
redundancias dermograsas
distribuidas asimétricamente
en los diversos segmentos
corpóreos y que empeoran la
calidad de vida. Aquellos
pacientes con excesos
dermograsos en la región del
abdomen, flancos, asociados
a tosis glútea, la
Abdominoplastia
circunferencial tiene
demostrado una solución
quirúrgica eficaz.
Los excesos dermograsos en
abdomen, flancos y tosis
glútea, son alteraciones
frecuentes en pacientes con
pérdida intensa de peso
inducida por la cirugía
bariátrica.
En estudios realizados en
Brasil, por Sintra y Modolin
(Revista Brasilera de
Cirugía Plástica Vol.
24-2009), en pacientes pos-bariátricos,
que se realizaron cirugías
para corregir la redundancia
de tejidos, en quienes se
realizaron las cirugías para
mejorar su aspecto físico,
se demostró que hubo
beneficio afectivo–sexual,
facilitando la higiene
personal y productividad,
presentando una mejora de la
calidad de vida, influyendo
directamente en su
autoestima, autoimagen e
imagen corporal.
Otros métodos actuales de
avaliación son felicidad,
indicadores sociales, padrón
de salud.
La cirugía plástica en estos
pacientes tiene un rol
importante sobre la auto
imagen. Las cirugías del
contorno corporal dependen
primordialmente de la
extensión de la cirugía, del
periodo de que el paciente
fue obeso y de su pérdida
ponderal. Para que obtenga
suceso en la cirugía del
contorno corporal, aspectos
emocionales y personales
deben ser analizados, es
decir que el paciente debe
estar psicológicamente
estable.
La avaliación cualitativa de
adaptación de estos
pacientes demostró que la
cirugía plástica influencio
positivamente en ellos,
tornándose, mas sociables,
presentando mejoría en el
humor, autoestima, cabios en
su comportamiento, mejorando
su vida social y
familiar.
Con las técnicas bien
indicadas en este tipo de
pacientes lograron
satisfacción con los
resultados obtenidos en la
región abdominal, glútea,
senos, brazos y piernas.
Hay que recalcar que las
técnicas tradicionales de
cirugía estética, no
proporcionan buenos
resultados en pacientes con
grandes pérdidas ponderales
de tejidos, por tal razón es
mandatorio el uso de
técnicas exclusivas para
estos pacientes, así como la
experiencia en este tipo de
cirugías. Por ejemplo una
técnica de Abdominoplastia
tradicional, solo mejora la
pared anterior del abdomen;
mientras que comparados con
una Abdominoplastia
circunferencial, esta,
proporciona mejoría en la
pared anterior, posterior
del abdomen y la región
glútea.
El paciente ideal es aquel
con estabilidad en la
pérdida de peso
aproximadamente 4 meses, con
menos índice de masa
corporal (IMC) posible,
equilibrio emocional y
cuadro clínico estable.
 |
Figura 1:
Aspecto
preopraratorio y
pos-operatorio |
|
 |
Figura 2:
Aspecto
preopraratorio y
pos-operatorio |
|
 |
Figura 3:
Aspecto
preopraratorio y
pos-operatorio |